Las normativas en edificios

Vivo en un edificio de más de 50 años, y claro, cada 5 años tenemos que pasar una inspección obligatoria a nuestro edificio, tanto de componentes externos como de integridad, para verificar que está todo correcto y que no supone un riesgo para nosotros o la gente que nos rodea.

Estas medidas, evidentemente son de obligado cumplimiento por el propietario o propietarios del edificio en cuestión, la ITE (Inspección técnica de edificios) entró en vigor el pasado año 2012, ya que según la Ley de Ordenación de la Edificación, que establece que los usuarios del edificio y propietarios tienen esa obligación de mantenerlo en condiciones.

Esta regulación depende de los Ayuntamientos, que son las que gestionan esta ley según la normativa inspeccion tecnica edificios. Estas inspecciones permiten a los dueños o usuarios del mismo conocer el estado real de cómo se encuentran los distintos elementos de la edificación, también nos recomiendan que actos hay que emprender sobre qué elementos para así poder evitar futuros problemas o daños causados por el paso del tiempo sobre estos componentes del edificio.

Muchas personas que viven en edificios a punto de entrar en esta normativa ya que están cercanos a los 50 años me preguntan qué cosas se inspeccionan, sobre todo para tenerlo en cuenta y que cuando se acerque la inspección no les pille por sorpresa y tengan que gastarse un dineral en algo que ahora mismo, con un simple mantenimiento puede solventarse de forma eficaz. Pues bien, en general se verifican las siguientes cosas (algunas de ellas podemos actuar en su mantenimiento al ser elementos visibles y fácilmente accesibles):

  • La instalación eléctrica central y general
  • Las tuberías de agua potable
  • Los canales de saneamiento
  • Las fachadas y cubiertas
  • La estructura general del edificio y su integridad estructural.

Una vez efectuada y pasada la inspección y si no hay que realizar modificaciones sobre la obra, el plazo hasta la siguiente inspección es de 5 años.

Deja una respuesta